lunes, 27 de abril de 2009

GRUPOS TRABAJO COMPRAVENTA

Estimados alumnos:

Para el trabajo de compraventa, deben formar grupos de 6 integrantes. Si en un curso el número de alumnos no es divisible por 6, pueden formar grupos de 5 o siete según el caso.

Por favor enviar la lista de los grupos a este correo (andreabotteselle@netscape.net), indicando paralelo del que se trata (01 -02) y el nombre y apellido de los integrantes.

Saludos,

Andrea Botteselle

Read more...

Informaciones CAD (Seminario, stand, Festival de Cine)

Estimadas y estimados:
Nos comunicamos con ustedes para entregar las siguientes informaciones:


1.- El jueves 30 de abril a las 16:00 hrs. se desarrollará en la sala de litigación oral (1-8 CC) de nuestra Escuela, el seminario “DESAFÍOS DE UNA NUEVA EJECUCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA”, con la presencia de connotados procesalistas tanto nacionales como internacionales.
Los invitamos a aprovechar este espacio y participar de esta actividad, la cual no tiene costo alguno. Sólo deben confirmar su asistencia al teléfono (032) 2273313, ya que el seminario tiene cupos limitados.

A continuación damos el detalle del seminario:


Exposiciones:

Rodrigo Zúñiga (Ministerio de Justicia):

v LA NECESIDAD DE REFORMA A LA EJECUCIÓN CIVIL, DIAGNÓSTICO ACTUAL (15 min).

Delegación francesa de Oficiales de Ejecución (Huissiers de Justice):

v LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAMIENTO DE LA EJECUCIÓN INDIVIDUAL EN FRANCIA.

v EL ROL DEL OFICIAL DE EJECUCIÓN EN LOS DISTINTOS PAÍSES DE LA UE (25 min).

Matías Insunza (Profesor de Derecho Procesal, Universidad de Chile):

v PROPUESTAS ORGÁNICAS DE REFFORMULACIÓN DE LA EJECUCIÓN CIVIL INDIVIDUAL EN CHILE

v ACERCAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA FIGURA DEL OFICIAL DE EJECUCIÓN (15 min).

BREAK 15 MIN.

Jorge Vial (Magister en Derecho Universidad de Michigan; Profesor de Derecho Procesal PUC):

v PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN CIVIL INDIVIDUAL EN CHILE (20 min).

Álvaro Pérez Ragone (Magister y Doctor en Derecho Universidad de Colonia; Profesor de Derecho Procesal Civil PUCV):

v DEBERES EN LA RELACIÓN EJECUTANTE -EJECUTADO: TRANSPARENCIA PATRIMONIAL Y EFICACIA DE LA EJECUCIÓN (15 min).

Raúl Núñez Ojeda (Doctor en Derecho Universidad de Barcelona; Profesor de Derecho Procesal Civil PUCV):

v LA REFORMULACIÓN ORGÁNICA Y PROCEDIMENTAL DE LA EJECUCIÓN COLECTIVA: BASES HACIA UN NUEVO DERECHO CONCURSAL (25 min).

Organizan: Escuela de Derecho PUCV, Magíster y Doctorado Derecho PUCV.

Colabora: Centro de Alumnos de Derecho PUCV



2.- Los días martes 28 a las 17:00 hrs. y el miércoles 29 a las 10:00 hrs habrá un stand del Banco de Chile ofreciendo la apertura de cuentas corrientes sin costo para alumnos de cuarto, quinto año y egresados, con una serie de beneficios los cuales pueden encontrar en http://www.voypormicuenta.cl

Lo anterior es parte de un convenio que se firmó con la institución para obtener financiamiento para actividades del CAD.

3.- Finalmente, les recordamos que continúa el Festival de Cine y Derecho PUCV-UV que ha sido todo un éxito en su primera semana.

TABLA RESUMEN 2ª SEMANA DEL FESTIVAL DE CINE Y DERECHO PUCV-UV.

Película

Expositor

Fecha

Lugar

Los Infiltrados

Silvio Cuneo Nash (UV) y

Sebastián Cabezas (UV)

Lunes 27 de abril

Aula Luís Vicuña

A sangre fría

Diego Falcone Salas (PUCV)

Martes 28 de abril

Sala Obra Gruesa

Todos los hombres del rey

Nelson Reyes Soto (PUCV)

Miércoles 29 de abril

Sala Obra Gruesa

La noche más bella de mi vida

José Luís Guzmán Dálbora (UV)

Jueves 30 de abril

Aula Luís Vicuña

v Todas las películas desde las 16:30 horas.

v Al término de la película y antes del comentario habrá un coffee break para todos los asistentes.

v Para los alumnos de nuestra Escuela Derecho PUCV la participación en todas las sesiones es gratuita, se efectúen en la Sala Obra Gruesa o en la UV. Sólo deben inscribirse en la oficina del CAD (ubicada en el segundo piso de la Casa Central, pasillo sur).

v Direcciones:

o Sala Obra Gruesa: Avenida Brasil 2830, Valparaíso (Edificio Monseñor Gimpert).

o Aula Luís Vicuña Suárez: Avenida Errázuriz 2120, Valparaíso (Escuela de Derecho UV).

Saludos cordiales,
Pedro Pablo Rossi G.
Presidente.
Ignacio Roncagliolo B.
Secretario General.

Read more...

Jerarquía laboral

Jerarquía laboral

Trabajo

Trabajo

Cárcel o trabajo?

Cárcel o trabajo?

¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

Un pequeño chiste:

MARIA SOLEDAD QUINTANA: Ah no, es que tu no me puedes preguntar eso a esta altura del año, o sea , esto es, que no has estudiado nada sobre el tema, esto es vale decir que no estas preparado Juanito, ah no, tu eras Raquel, para el examen, por que esta materia se la voy a preguntar a todos en el examen, es mas, esto me da la idea para un trabajito, ya, para la próxima semana, quiero que me traigan 20 sentencias de a jurisprudencia reciente sobre por que el pollo cruzo la carretera.

ITALO MERELLO: El pollo, el pollo, el pollo cruzo, cruzo, la carretera, para llegar, para llegar, esta es solo mi humilde opinión, para llegar a allá, allá, a Bologna, y convertirse en glosador, en glosador y hacer glosas, de un pasaje, o fragmento de un texto del Corpus Iuris Avicolis.

ALEJANDRO GUZMAN BRITO: Primero, aquí se trata de una carretera, palabra derivada del verbo arcaico "carretorium", lugar por donde pasan los carruajes, y esta carretera es atravesada por un pollo, "avium" para los juristas clásicos, que Justiniano posteriormente llamo "pollus" y al cual los medievales dieron diversos nombres. Respecto al por que cruzo la carretera, fue para devolverse, pero este tema será tratado en profundidad mas adelante.

EDUARDO ALDUNATE: Aaaaaaaaaaaaaaaah! El típico error histórico respecto a por que el pollo cruzo el camino. A través de la historia se ha dicho que el pollo cruzo la carretera, pero dicen las malas lenguas que el pollo nunca cruzo la carretera, y así es como lo veo yo, así que si algún día les preguntan esto y les dicen que el pollo cruzo la carretera, ahi se distinguen como alumnos míos, y no de cualquiera, corrigiendo a quien diga que si cruzo la carretera.

NELSON REYES: El pollo cruzo la carretera, por que estaba facultado para ello, por que tenia el deber de hacerlo, por que estaba consignado en su dignidad, era su deresho subjetivo, existía la voluntad de parte del pollo de realizar dicha conducta, el pollo tenia un querer interno de llegar al otro lado, quería llegar, y es un tema complejo plantearse esta realidad jurídico-filosófica-avícola, del por que este pollo se motivo, tuvo ese querer interno de llegar al otro lado

LUIS RODRIGUEZ (Luchin): El pollo llamado Carlos Saul cruzo la carretera por que se dirigía a la casa de su novia la pollita Cecilia a matarla por ser una víbora, ya que le fue infiel con el pollo marrochino, el cruce de la carretera ya configuraría un principio de ejecución del delito de homicidio calificado que estudiaran el año sub. Sub. Siguiente cuando aprueben penal 1

EDUARDO CAAMAÑO: El Pollo cruzo la carretera por que es un trabajador y su paso por la vía publica es una señal de protesta por las bajas remuneraciones en alpiste y las pésimas condiciones laborales que brinda el granero subcontratista al que presta servicios, todas estas son practicas frecuentes, producto del sesgado sistema de corte neoliberal heredado del gobierno militar

PEDRO PIERRY: El pollo cruzo la carretera por que su lado del camino fue expropiado por la administración Avícola en un acto que podría parecer ilegal, pero que debió ser subsanado de acuerdo a MI doctrina, la cual fue ratificada en el fallo rol: 69 - 69 "Fisco contra Súper Pollo" de la Corte de Apelaciones de Santiago. Caso que por supuesto yo gane cuando estaba en el consejo de defensa, antes de ser nombrado ministro de la corte Suprema

Derecho PUCV 5°-01 © Layout By Hugo Meira.

TOPO