domingo, 31 de mayo de 2009

Informaciones del delegado

1. El lunes 1 de junio será la encuesta de valuación elaborada por el CAD será en la hora de Comercial.
 
2. El martes será la primera sesión del congreso de estudiantes para evaluar propuesta del CAD (asistencia y notas para eximir)
 
3. desde el 1 al 13 de junio será la valuación docente que hace la Universidad, se pide ENCARECIDAMENTE POR JEFATURA DE DOCENCIA QUE SE RESPONDA¡¡¡¡¡¡. NO DEMANDA MAS DE 5 MINUTOS. Y SE PUEDE HACER DESDE CUALQUIER COMPUTADOR QUE CUENTE CON INTERNET. Y ESTARÁ EN EL NAVEGADOR ACADÉMICO. 
 
4. Respecto al tema de la memoria:
  Dentro del semestre se aprobara el nuevo reglamento de memoria.  
  A grandes rasgos, este tema se divide en 3 etapas.
primera etapa: 2º semestre metodología de la investigación. (aprender a hacer una memoria). 
segunda etapa: 1º semestre del próximo año. (elegir tema, sistematizarlo y designación de profesor guía). 
tercera etapa: 2ª semestre del próximo año. desarrollo del tema. escrituración y defensa, su aprobación será fundamental para poder egresar.
todo esto a grandes rasgos tendremos los pormenores con la aprobación del reglamento.
se despide muy agradecido por su atención. 
 
Fraile 
delegado de curso.

Read more...

Comunicado CAD

Estimadas y estimados compañeros:

Con este comunicado venimos a informar ciertas ideas relativas a nuestro régimen de estudios.

Del Consejo Académico del CAD, el cual integran los Consejeros de Facultad (Srta. Lía Arroyo y Sr. Mario Fuentes), los secretarios académicos y la Mesa Directiva, han surgido dos ideas, a saber: un sistema de eximición y la eliminación del requisito de asistencia mínima para rendir examen.

Estos asuntos han sido analizados por dicho órgano creyéndose necesario trabajar en una reforma de la regulación actual o al menos proponer el debate al respecto.

Consientes de la importancia de estos temas, sabemos que estas ideas deben ser discutidas por todo el estudiantado. Es por ello que todos los representantes de los alumnos (Consejo de Delegados de Curso, Consejeros de Facultad y Mesa Directiva) han determinado los lineamientos a seguir en esta materia, los cuales detallaremos más adelante.

Nos parece prudente señalar que la discusión que tengamos como estudiantes debe ser ajena de problemas inmediatos: propuestas irresponsables y debates inocuos.

El Consejo Académico ha estudiado estas ideas con muchos de ustedes y profesores, justamente para que aquéllas vayan madurando y podamos presentarles una propuesta seria.

Tenemos claro, que no se debían presentar ideas al aire, sin un sustento, sin argumentos de fondo y ajenas a la realidad de nuestra Escuela e incluso del mismo Consejo de Facultad. De lo contrario cualquier discusión habría sido eterna e irresponsable, casi populista, y sus conclusiones muy probablemente destinadas al fracaso

Por eso en el Consejo Académico, y ahora también en el Consejo de Delegados, se han trabajado y comentado estas ideas, a modo de ir construyendo los cimientos para un esfuerzo mayor. 

Para partir de una base, el trabajo del Consejo Académico se ha cristalizado en dos documentos los cuales se han denominado “Anteproyecto Eximición” y “Anteproyecto Asistencia”, que dan cuenta de las consideraciones, argumentos y propuestas que se han pensado. Adjuntamos estos archivos y los invitamos a analizarlos.

Al igual que presentamos estos anteproyectos a ustedes, también se los hemos entregado al Decano de Facultad y al Director de Escuela, con el ánimo de que todos los involucrados comencemos a analizar estas materias. 

Sin perjuicio de lo anterior, el proyecto oficial que presentaríamos al Consejo de Facultad saldrá del propio estudiantado pues tenemos la convicción de que estas materias son de tal importancia que sin lugar a dudas deben ser conocidas y discutidas por el alumnado completo.

Así entonces, hoy comienza el proceso definitivo que nos llevará a una postura y, eventualmente, a dicho proyecto oficial sobre estos puntos, y todos estamos llamados a participar de esta iniciativa.

El trabajo que se viene es muy importante y se canalizará por medio de las siguientes instancias, acordadas en el último Consejo de Delegados de Curso:

1. Encuesta Centro de Alumnos.

Entre los días lunes 01 y martes 02 de junio, en los últimos 10 minutos de una clase (la cual se avisará previamente) el Delegado entregará la encuesta a ustedes. Esta encuesta contiene preguntas relacionadas con los anteproyectos pero también con otros temas muy importantes de índole académico (por ejemplo, cedulario, notas a la vista, taller) y otros sobre la gestión de la representación estudiantil.

Es por ello que les solicitamos que realicen a conciencia esta encuesta y a quienes no estén presentes en la clave en que se efectúe entonces durante la próxima semana le pidan a su Delegado la encuesta o se acerquen a la oficina del CAD para tales efectos y realizarla fuera del horario de clases.

2. Congreso de Estudiantes

El Congreso tiene por objeto ser el espacio de discusión, análisis y para proponer, esto en relación a los anteproyectos y los demás temas de la encuesta. Estará integrado por tres personas por curso con derecho a voz y voto, los Consejeros de Facultad y la Mesa Directiva. 

Las tres personas por curso serán el Delegado, el Subdelegado y un representante elegido por sus propios compañeros de curso. Además podrá participar del Congreso, con derecho a voz, todo estudiante de nuestra carrera.

El reglamento, modo de trabajo y la programación de las sesiones del Congreso se determinarán en la primera reunión, que se desarrollará el martes 02 de junio de 2009 a las 16:00 horas.

3. Votación en Asamblea o por plebiscito.

 

Esperamos profundamente que trabajemos todos en los espacios que existan y lo hagamos en conjunto, en un ambiente de respeto y cordialidad, pues estas materias no son en contra de nadie sino que son pro alumnado.

Creemos que esta ha sido la mejor fórmula de trabajo para que ojalá lleguemos a buen puerto. 

Con todo, deseamos que puedan ver que este tema lo hemos pensado en el beneficio de todos los estudiantes de nuestra Escuela y que hemos querido actuar de la forma más responsable para que de esta manera podamos todos debatir con altura de miras y lograr los resultados.
 
Atentamente,

 CENTRO DE ALUMNOS DE DERECHO PUCV

Read more...

Informaciones CAD

1. Se adjunta un archivo con el “Instructivo para la condonación de préstamos de matrículas, primer semestre 2009” confeccionado por la FEPUCV.

 
El proceso de condonación finaliza el viernes 5 de junio.
 

2. Los cheques para los alumnos que son ayudantes de curso están listos, y se ha solicitado que se acerquen a secretaría de Dirección (Sra. Angélica).

 

Sin otro particular, se despiden cordialmente,

 

Pedro Pablo Rossi G.

Presidente.

 

Ignacio Roncagliolo B.

Secretario General.

Read more...

INFORMACION IMPORTANTE

1. El lunes 1 de junio será la encuesta de valuación elaborada por el CAD será en la hora de Comercial.

2. El martes será la primera sesión del congreso de estudiantes para evaluar propuesta del CAD (asistencia y notas para eximir)

3. desde el 1 al 13 de junio será la valuación docente que hace la Universidad, se pide ENCARECIDAMENTE POR JEFATURA DE DOCENCIA QUE SE RESPONDA¡¡¡¡¡¡. NO DEMANDA MAS DE 5 MINUTOS. Y SE PUEDE HACER DESDE CUALQUIER COMPUTADOR QUE CUENTE CON INTERNET. Y ESTARÁ EN EL NAVEGADOR ACADÉMICO.

4. Respecto al tema de la memoria:
Dentro del semestre se aprobara el nuevo reglamento de memoria.
A grandes rasgos, este tema se divide en 3 etapas.

*
primera etapa: 2º semestre metodología de la investigación. (aprender a hacer una memoria).
*
segunda etapa: 1º semestre del próximo año. (elegir tema, sistematizarlo y designación de profesor guía).
*
tercera etapa: 2ª semestre del próximo año. desarrollo del tema. escrituración y defensa, su aprobación será fundamental para poder egresar.
*
todo esto a grandes rasgos tendremos los pormenores con la aprobación del reglamento.

atte. Fraile

Read more...

Jerarquía laboral

Jerarquía laboral

Trabajo

Trabajo

Cárcel o trabajo?

Cárcel o trabajo?

¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

Un pequeño chiste:

MARIA SOLEDAD QUINTANA: Ah no, es que tu no me puedes preguntar eso a esta altura del año, o sea , esto es, que no has estudiado nada sobre el tema, esto es vale decir que no estas preparado Juanito, ah no, tu eras Raquel, para el examen, por que esta materia se la voy a preguntar a todos en el examen, es mas, esto me da la idea para un trabajito, ya, para la próxima semana, quiero que me traigan 20 sentencias de a jurisprudencia reciente sobre por que el pollo cruzo la carretera.

ITALO MERELLO: El pollo, el pollo, el pollo cruzo, cruzo, la carretera, para llegar, para llegar, esta es solo mi humilde opinión, para llegar a allá, allá, a Bologna, y convertirse en glosador, en glosador y hacer glosas, de un pasaje, o fragmento de un texto del Corpus Iuris Avicolis.

ALEJANDRO GUZMAN BRITO: Primero, aquí se trata de una carretera, palabra derivada del verbo arcaico "carretorium", lugar por donde pasan los carruajes, y esta carretera es atravesada por un pollo, "avium" para los juristas clásicos, que Justiniano posteriormente llamo "pollus" y al cual los medievales dieron diversos nombres. Respecto al por que cruzo la carretera, fue para devolverse, pero este tema será tratado en profundidad mas adelante.

EDUARDO ALDUNATE: Aaaaaaaaaaaaaaaah! El típico error histórico respecto a por que el pollo cruzo el camino. A través de la historia se ha dicho que el pollo cruzo la carretera, pero dicen las malas lenguas que el pollo nunca cruzo la carretera, y así es como lo veo yo, así que si algún día les preguntan esto y les dicen que el pollo cruzo la carretera, ahi se distinguen como alumnos míos, y no de cualquiera, corrigiendo a quien diga que si cruzo la carretera.

NELSON REYES: El pollo cruzo la carretera, por que estaba facultado para ello, por que tenia el deber de hacerlo, por que estaba consignado en su dignidad, era su deresho subjetivo, existía la voluntad de parte del pollo de realizar dicha conducta, el pollo tenia un querer interno de llegar al otro lado, quería llegar, y es un tema complejo plantearse esta realidad jurídico-filosófica-avícola, del por que este pollo se motivo, tuvo ese querer interno de llegar al otro lado

LUIS RODRIGUEZ (Luchin): El pollo llamado Carlos Saul cruzo la carretera por que se dirigía a la casa de su novia la pollita Cecilia a matarla por ser una víbora, ya que le fue infiel con el pollo marrochino, el cruce de la carretera ya configuraría un principio de ejecución del delito de homicidio calificado que estudiaran el año sub. Sub. Siguiente cuando aprueben penal 1

EDUARDO CAAMAÑO: El Pollo cruzo la carretera por que es un trabajador y su paso por la vía publica es una señal de protesta por las bajas remuneraciones en alpiste y las pésimas condiciones laborales que brinda el granero subcontratista al que presta servicios, todas estas son practicas frecuentes, producto del sesgado sistema de corte neoliberal heredado del gobierno militar

PEDRO PIERRY: El pollo cruzo la carretera por que su lado del camino fue expropiado por la administración Avícola en un acto que podría parecer ilegal, pero que debió ser subsanado de acuerdo a MI doctrina, la cual fue ratificada en el fallo rol: 69 - 69 "Fisco contra Súper Pollo" de la Corte de Apelaciones de Santiago. Caso que por supuesto yo gane cuando estaba en el consejo de defensa, antes de ser nombrado ministro de la corte Suprema

Derecho PUCV 5°-01 © Layout By Hugo Meira.

TOPO