Festival de Cine y Derecho PUCV-UV
Nueve películas en el Primer Jueces, abogados, crímenes y casos penales constituyen una fuente habitual para el cine. Los derechos humanos y el derecho penal son, asimismo, áreas de gran interés para académicos y estudiantes de Derecho. Es por eso que la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Centro de Alumnos de Derecho de la PUCV, y el Grupo de Cine y Derecho de la Universidad de Valparaíso organizan el Primer Festival de Cine y Derecho, en el que se exhibirá películas donde se tocan temas relativos a la justicia, la ley y el derecho, en particular derecho penal y derechos humanos. Entre el 20 y el 30 de abril, siempre desde las 16:30 horas, los estudiantes de Derecho de ambos planteles podrán ver nueve filmes, de reciente factura y también clásicos, en la Sala Obra Gruesa de la PUCV (avenida Brasil 2830, Valparaíso) y en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Universidad de Valparaíso. Claro que no sólo se trata de ver películas, sino también de comentarlas, actividad que estará a cargo de profesores de las escuelas de Derecho de la PUCV y la UV, quienes lo harán desde una perspectiva jurídica. El ciclo partirá el lunes 20 de abril en la Sala Obra Gruesa, con la premiada cinta alemana "La vida de los otros", ganadora del Oscar a la mejor película extranjera del 2007. El filme, que transcurre en el Berlín Oriental durante los últimos años de existencia de la República Democrática Alemana y muestra el control ejercido por la policía secreta (Stasi) sobre los círculos intelectuales, será comentado por el profesor PUCV Raúl Núñez Ojeda. El martes 21 de abril, la profesora de la UV Alejandra Zúñiga Fajuri comentará en dicho plantel "Sicko", documental del polémico Michael Moore donde éste hace un agudo retrato del sistema de salud estadounidense y formula una abierta crítica a la industria farmacéutica. El profesor PUCV Álvaro Pérez Ragone analizará el clásico "Doce hombres en pugna" (1957), que será exhibido el miércoles 22 de abril en la Sala Obra Gruesa. Dirigido por Sidney Lumet y protagonizado por Henry Fonda, es un brillante drama acerca de un jurado que trata de convencer a los demás de que el caso de asesinato sobre el cual deben decidir no es tan obvio como aparentaba en la corte. El jueves 23 de abril en la UV, la profesora UV Fabiola Girao Monteconrado será la encargada de comentar "Tropa de elite", polémico filme brasileño que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín del 2008 y que fue visto por millones de personas en su país. Cuenta la forma en que un batallón especial de la policía de Río de Janeiro "limpia" una favela para hacer segura la próxima visita del Papa Juan Pablo II. Ambientada en 1997, muestra sin concesiones la corrupción, la violencia y los asesinatos, moneda corriente en los barrios más peligrosos de la ciudad brasileña. "Milk", que narra la historia de Harvey Milk, el primer político estadounidense que confesó abiertamente su homosexualidad, y protagonizada por Sean Penn (ganador del Oscar como mejor actor protagónico del 2008 por este rol), es el filme que será exhibido el viernes 24 de abril en la Universidad de Valparaíso. Comentará Ana Timm Hidalgo, docente de la UV. El lunes 27 de abril, se exhibirá en la UV "Los infiltrados", ganadora del Oscar como mejor película del 2006. Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo di Caprio, Matt Damon y Jack Nicholson, es un entretenido thriller policial. Comentarán los profesores UV Silvio Cuneo Nash y Sebastián Cabezas. El profesor de la PUCV Diego Falcone Salas comentará "A sangre fría", película de 1969 basada en la novela homónima de Truman Capote, el martes 28 de abril en la Sala Obra Gruesa. El miércoles 29 de abril en la PUCV, será el turno de "Todos los hombres del rey", cinta del 2006 protagonizada por Sean Penn y que aborda la historia de un populista gobernador del estado de Louisiana, en Estados Unidos, en la década de 1950. El filme está basado en la novela homónima de Robert Penn Warren, cuya fuente es la historia del gobernador Huey Long y de la que se hizo una primera versión en 1949. Comentará el Profesor PUCV Nelson Reyes Sotos. Para finalizar el Primer Festival de Cine y Derecho, el jueves 30 de abril se exhibirá en la UV "La noche más bella de mi vida", que será comentada por el profesor de ese plantel José Luis Guzmán Dálbora. En el caso de los alumnos de nuestra Escuela Derecho PUCV para todas las sesiones, se efectúen en la Sala Obra Gruesa o en la UV, su asistencia es gratuita (los cupos son financiados por el Centro de Alumnos de Derecho PUCV) y para ir a ellas sólo se requiere inscribirse en la oficina del CAD (ubicada en el segundo piso de la Casa Central, pasillo sur).- TABLA RESUMEN DEL FESTIVAL DE CINE Y DERECHO PUCV-UV.
v Todas las películas desde las 16:30 horas. v Al término de la película y antes del comentario habrá un coffee break para todos los asistentes. v Para los alumnos de nuestra Escuela Derecho PUCV la participación en todas las sesiones es gratuita, se efectúen en la Sala Obra Gruesa o en la UV. Sólo basta con inscribirse en la oficina del CAD (ubicada en el segundo piso de la Casa Central, pasillo sur). v Direcciones: o Sala Obra Gruesa: Avenida Brasil 2830, Valparaíso (Edificio Monseñor Gimpert). o Aula Luís Vicuña Suárez: Avenida Errázuriz 2120, Valparaíso (Escuela de Derecho UV).
Sin otro particular, se despiden cordialmente, |
Publicar un comentario