jueves, 16 de abril de 2009

Informaciones (jueves 16, TNE, pruebas, Cafetazo, concurso)

Estimadas y estimados:
Nos dirigimos una vez más para entregar y/o reiterar ciertas informaciones.
1. En la asamblea de nuestra carrera realizada el pasado martes, como carrera hemos decidido no adherirnos a las movilizaciones de mañana jueves. En el mismo sentido, en el Consejo de Presidentes ganó la opción "no paro".
Las votaciones fueron las siguientes:
Asamblea de Derecho. Consejo de Presidentes (Datos dados por la FEPUCV).
Paro: 38 Paro: 5
No paro: 216 No paro: 18
Abstenciones: 12 Abstenciones:10
Por lo tanto, mañana jueves 16 hay clases.
2. La Dirección de Procesos Docentes entregó la siguiente infomración: En los días viernes 17, lunes 20 y martes 21 de abril se realizará el proceso obligatorio de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para el año 2009. Todos los alumnos matriculados en el sistema de inscripción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) hasta el 27 de marzo de 2009 deben dirigirse en esos días a la Cafeta de Casa Central, entre las 8:00 y las 17:00 horas.
Para realizar ese trámite deberán necesariamente presentar su carnet de identidad y la TNE 2008.
En cuanto a los alumnos de primer año matriculados en el 2009 este es el último plazo para la captura fotográfica en los centros de atención.

Los alumnos que realizaron su matrícula entre el 30 de marzo hasta la fecha deben esperar el nuevo periodo de revalidación informado por la JUNAEB.

Recordar que la TNE 2008 tiene vigencia hasta el 31 de mayo de 2009.

En cuanto a los egresados aún no hay información clara, por lo que esta semana el CAD se acercará a la DAR para obtenerla.

3. Con fecha 14 de abril de 2009, la Jefatura de Docencia dictó la resolución que fija los calendarios de prueba para este año. Los Delegados de curso ya tienen en su poder dicho documento. También lo pueden bajar en www.derechopucv.com

4. Recordamos que este viernes 17 de abril a las 21:00 horas se efectuará el denominado "Cafetazo benéfico", actividad en ayuda de nuestro compañero de quinto año Héctor "Beto" Sánchez quien sufre de cáncer y actualmente se encuentra bajo quimioterapia. Todo lo que se recaude en este evento, que se realizará en la Cafeta de Casa Central, se destinará a ayudar a nuestro compañero.

La entrada es una cooperación en dinero voluntaria. En el Cafetazo los precios de la barra y comestibles son los siguientes: piscola y roncola a $500, vino a $300, cerveza de litro a $1000, choripan a $350, bebida a $300.

Los invitamos a participar de esta causa, ayudar y aprovechar este espacio de esparcimiento y reencuentro.

5. Informamos a los compañeros de quinto año, que se ha convocado a un concurso para participar en un grupo de estudio que defenderá un caso en un encuentro organizado por la Universidad de Buenos Aires. Los interesados deberán presentarse en la Dirección de la Escuela a más tardar el viernes 17 de abril de 2009, adjuntando un breve currículo vitae y copia de sus calificaciones del año 2008. La resolución que convoca a este concurso pueden verla en http://www.derecho.ucv.cl/coarcom.pdf

Sin otro particular, se despiden atentamente,

Pedro Pablo Rossi
Presidente.
Ignacio Roncagliolo
Secretario General.
--
Centro de Alumnos de Derecho
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Av. Brasil 2950, Valparaíso (Casa Central, 2º Piso)
www.derechopucv.com
cadpucv@gmail.com

Seja o primeiro a comentar

Jerarquía laboral

Jerarquía laboral

Trabajo

Trabajo

Cárcel o trabajo?

Cárcel o trabajo?

¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

Un pequeño chiste:

MARIA SOLEDAD QUINTANA: Ah no, es que tu no me puedes preguntar eso a esta altura del año, o sea , esto es, que no has estudiado nada sobre el tema, esto es vale decir que no estas preparado Juanito, ah no, tu eras Raquel, para el examen, por que esta materia se la voy a preguntar a todos en el examen, es mas, esto me da la idea para un trabajito, ya, para la próxima semana, quiero que me traigan 20 sentencias de a jurisprudencia reciente sobre por que el pollo cruzo la carretera.

ITALO MERELLO: El pollo, el pollo, el pollo cruzo, cruzo, la carretera, para llegar, para llegar, esta es solo mi humilde opinión, para llegar a allá, allá, a Bologna, y convertirse en glosador, en glosador y hacer glosas, de un pasaje, o fragmento de un texto del Corpus Iuris Avicolis.

ALEJANDRO GUZMAN BRITO: Primero, aquí se trata de una carretera, palabra derivada del verbo arcaico "carretorium", lugar por donde pasan los carruajes, y esta carretera es atravesada por un pollo, "avium" para los juristas clásicos, que Justiniano posteriormente llamo "pollus" y al cual los medievales dieron diversos nombres. Respecto al por que cruzo la carretera, fue para devolverse, pero este tema será tratado en profundidad mas adelante.

EDUARDO ALDUNATE: Aaaaaaaaaaaaaaaah! El típico error histórico respecto a por que el pollo cruzo el camino. A través de la historia se ha dicho que el pollo cruzo la carretera, pero dicen las malas lenguas que el pollo nunca cruzo la carretera, y así es como lo veo yo, así que si algún día les preguntan esto y les dicen que el pollo cruzo la carretera, ahi se distinguen como alumnos míos, y no de cualquiera, corrigiendo a quien diga que si cruzo la carretera.

NELSON REYES: El pollo cruzo la carretera, por que estaba facultado para ello, por que tenia el deber de hacerlo, por que estaba consignado en su dignidad, era su deresho subjetivo, existía la voluntad de parte del pollo de realizar dicha conducta, el pollo tenia un querer interno de llegar al otro lado, quería llegar, y es un tema complejo plantearse esta realidad jurídico-filosófica-avícola, del por que este pollo se motivo, tuvo ese querer interno de llegar al otro lado

LUIS RODRIGUEZ (Luchin): El pollo llamado Carlos Saul cruzo la carretera por que se dirigía a la casa de su novia la pollita Cecilia a matarla por ser una víbora, ya que le fue infiel con el pollo marrochino, el cruce de la carretera ya configuraría un principio de ejecución del delito de homicidio calificado que estudiaran el año sub. Sub. Siguiente cuando aprueben penal 1

EDUARDO CAAMAÑO: El Pollo cruzo la carretera por que es un trabajador y su paso por la vía publica es una señal de protesta por las bajas remuneraciones en alpiste y las pésimas condiciones laborales que brinda el granero subcontratista al que presta servicios, todas estas son practicas frecuentes, producto del sesgado sistema de corte neoliberal heredado del gobierno militar

PEDRO PIERRY: El pollo cruzo la carretera por que su lado del camino fue expropiado por la administración Avícola en un acto que podría parecer ilegal, pero que debió ser subsanado de acuerdo a MI doctrina, la cual fue ratificada en el fallo rol: 69 - 69 "Fisco contra Súper Pollo" de la Corte de Apelaciones de Santiago. Caso que por supuesto yo gane cuando estaba en el consejo de defensa, antes de ser nombrado ministro de la corte Suprema

Derecho PUCV 5°-01 © Layout By Hugo Meira.

TOPO